AUTOCASTIGO o
AUTOCOMPASIÓN
Neff cree que, socialmente gran mayoría
de personas no se sienten bien consigo mismas y para resarcir ésta diferencia
entre nuestros deseos y la realidad, nos inclinamos a “endiosar” la autoimagen.
Además, Neff considera que, la autocrítica, favorece la
sumisión porque nos permite degradarnos ante “personas imaginarias que emiten
juicios sobre nosotros”.
El autoconocimiento es ver la
realidad sobre nosotros mismos. Me reconozco mediante un escaneo de creencias,
valores, miedos, aptitudes, gustos y un largo etc.
Neff,
propone tres elementos principales: la bondad-amabilidad hacia uno mismo, sin
autocrítica; la humanidad común, por el aislamiento; mindfulness, para trabajar
el dolor.
Se amable contigo.
Practicar
la auto-empatía nos dará la posibilidad de una respuesta en positivo.
Aceptación.
Aceptarnos
nos abre el camino y nos facilita el enfrentarnos ante las adversidades de la
vida.
Atención plena
Reducir
el sufrimiento, promover cualidades positivas como la compasión, proporcionan una
actitud equilibrada que facilita ser consciente de tus propios pensamientos y
emociones, abiertamente y con claridad.
Premiarse, en lugar de
castigarse.
Comprenderse, en lugar de
reprimirse.
Reconocerse, en
lugar de limitar posibilidades, ampliarlas.
Quererse y mimarse, en
lugar de menospreciarse.
Sentirse libre y aceptar
las situaciones como son.
https://www.mindfulnessyautocompasion.com/test-autocompasion
Una señora mayor que conocí siempre decía.... Tu mejor amiga tu😉
ResponderEliminar